qeriontalexa

Educación Financiera Empresarial

Logotipo de qeriontalexa

Transformamos la educación financiera empresarial

Desde 2019, ayudamos a profesionales y empresas a desarrollar competencias financieras sólidas mediante formación práctica adaptada a los desafíos reales del mercado español

Cómo comenzó qeriontalexa

En 2019, un grupo de profesionales financieros con experiencia en consultoría identificó una brecha importante en la formación empresarial. Los programas tradicionales no preparaban a los equipos para gestionar situaciones financieras complejas que surgían en el día a día.

Decidimos crear algo diferente. No queríamos un programa académico más, sino formación que realmente funcionara cuando los profesionales volvieran a sus oficinas el lunes por la mañana.

Comenzamos con talleres pequeños en Santa Cruz de Tenerife. La respuesta fue inmediata. Los participantes valoraban especialmente los casos prácticos y la posibilidad de aplicar lo aprendido de forma directa en sus empresas.

Sesión de formación colaborativa en finanzas empresariales

Principios que guían nuestra metodología

No trabajamos con teorías abstractas. Cada decisión que tomamos como equipo educativo se basa en estos tres pilares fundamentales

Aplicación práctica inmediata

Cada concepto que enseñamos puede implementarse la semana siguiente. Trabajamos con situaciones financieras reales que enfrentan las empresas españolas, no con ejemplos genéricos de manuales internacionales.

Aprendizaje entre profesionales

Los mejores insights surgen cuando personas con experiencias diversas analizan juntas un problema. Facilitamos ese intercambio de perspectivas que enriquece la comprensión de todos.

Evolución continua del contenido

El entorno financiero cambia constantemente. Actualizamos nuestro material formativo cada trimestre para reflejar nuevas normativas, herramientas y tendencias que afectan a las empresas.

Quién dirige la formación

Nuestros programas son diseñados y facilitados por profesionales que han trabajado en departamentos financieros, consultorías y asesorías fiscales. Conocen los retos porque los han vivido directamente.

Cada formador mantiene contacto activo con el sector empresarial, lo que garantiza que el contenido permanezca relevante y actualizado.

Retrato profesional de Silvana Teixeira

Silvana Teixeira

Directora de Programas Educativos

Antes de unirse a qeriontalexa en 2020, Silvana pasó doce años en consultoría financiera, trabajando con pymes y empresas familiares en procesos de reestructuración y mejora de gestión económica.

Coordina todos los programas formativos y supervisa la actualización de contenidos. Su enfoque combina rigor técnico con comunicación clara, haciendo accesibles conceptos financieros complejos.

Nuestro proceso de formación paso a paso

1

Análisis de necesidades específicas

Antes de cada programa, realizamos entrevistas con los participantes para entender qué desafíos financieros enfrentan en su contexto particular. Esto nos permite ajustar ejemplos y ejercicios a situaciones que realmente les resultan útiles.

2

Sesiones de trabajo colaborativo

Los participantes trabajan en grupos pequeños resolviendo casos reales. Un formador facilita la discusión, pero son los profesionales quienes desarrollan las soluciones analizando diferentes enfoques posibles.

3

Aplicación en proyectos propios

Entre sesiones, cada participante implementa conceptos aprendidos en un proyecto de su empresa. Documentan el proceso, los obstáculos encontrados y los resultados obtenidos para compartir con el grupo.

4

Revisión y ajuste de estrategias

En sesiones de seguimiento, analizamos juntos qué funcionó y qué necesita modificarse. Esta retroalimentación real es invaluable, tanto para los participantes como para nosotros al mejorar continuamente los programas.

Análisis de proyectos financieros reales durante sesión formativa

Compromiso con la calidad educativa

Mantenemos estándares rigurosos en todos nuestros programas. Cada formador se actualiza constantemente en metodologías pedagógicas y tendencias financieras.

Limitamos el tamaño de los grupos para garantizar interacción significativa. Preferimos trabajar con menos participantes si eso significa ofrecer mejor acompañamiento individual.

  • Grupos reducidos que permiten atención personalizada a cada profesional
  • Material actualizado trimestralmente con cambios normativos y nuevas herramientas
  • Casos prácticos basados en empresas reales del mercado español
  • Seguimiento posterior para resolver dudas durante la implementación
  • Comunidad de profesionales para intercambio de experiencias continuo
Revisión colaborativa de estrategias financieras empresariales

¿Quieres conocer mejor nuestros programas?

Si te interesa mejorar las competencias financieras en tu equipo o desarrollar tus propias habilidades, podemos conversar sobre qué programa se ajusta mejor a tus necesidades específicas.

Conversemos sobre tus necesidades